viernes, 16 de octubre de 2009

Los Virus Informáticos

A ciencia cierta un virus informático es un programa que puede infectar a otros programas, modificándolos de tal manera que causen daño en el acto o afectar su rendimiento del computador o su seguridad.Este software constituye una amenaza muy seria; se propaga más rápido de lo que se tarda en solucionarlo.

Actuatualmente hay programas completamente dañinos para las computadoras, entre las principales se encuentran los que infectan archivos, adjuntos a programas ordinarios, aunque algunos pueden infectar cualquier archivo. Un virus de acción directa selecciona uno o varios programas para infectar cada vez que el programa es ejecutado. Uno residente se esconde en alguna parte de la memoria la primera vez que un programa infectado se ejecuta, y después infecta a otros programas cuando son ejecutados.La segunda categoría es la de los que infectan archivos de sistema o sector de arranque. Estos virus, infectan el área de sistema en un disco. Hay algunos que se ejecutan al iniciarse Windows, y virus que infectan directamente al sector de arranque de discos duros, pudiendo incluso dañarlos permanentemente. Hay otros virus que modifican las entradas a la tabla de archivos para que el virus se ejecute. Hay que tener en cuenta que estos pueden causar perdida de información (archivos).

Pero tanto concepto no permite evitar el contagio de las computadoras y es que la simplitud de este es por transferencia de archivos, descarga o ejecución de archivos adjuntos a correos. Cuando un virus lleva a cabo la acción para la que había sido creado, se dice que se ejecuta la carga, pueden ser bastante maliciosos e intentan producir un daño irreparable al computador personal destrozando archivos, desplazando el sector de arranque principal, borrando los contenidos del disco duro o incluso escribiendo sobre la BIOS, dejando inutilizable el equipo. La mayoría de los virus no borran todos los archivos del disco duro. La razón de esto es que una vez que el disco duro se borra, se eliminará el virus, terminando así el problema.

La finalidad de los virus son que se crean por el desafío que implica crear una amenaza que sea única, no detectable, o simplemente devastadora para su víctima. El creador espera que el virus se propague de tal manera que le haga famoso. La notoriedad aumenta cuando el virus es considerado tal amenaza que los fabricantes de antivirus tienen que diseñar una solución.
Las consecuencias son múltiples y a causa de esto es que se debe tener una adecuada noción del tema para no ganar problemas inesperados, o simplemente perdiendo todo de principio a fin.

La Informática



Principalmente se puede saber como concepto que informática es la ciencia que busca la máxima eficiencia y economía en el tratamiento de la información mediante la utilización de unas máquinas automáticas concretas, los ordenadores es debido a esta definición que su finalidad es que cada actividad humana utiliza un determinado tipo de información y necesita tratarla de manera específica por ejemplo un comerciante trabaja con productos, precios, clientes; un arquitecto manipula fórmulas, planos; un estudiante trabaja con textos, problemas, ejercicios...
En cada caso la informática busca el sistema de información que facilite el trabajo de las personas. A ciencia cierta podemos analizar y darnos cuenta que la informática cumple un papel fundamental para la resolución de problemáticas en función al ámbito cibernáutico, proporcionándonos fuentes de grandes asertividades de propicios actos frente al conflicto que se pueda presentar.

Vivimos en una sociedad comandada por las nuevas tecnologías, donde la informática juega un papel fundamental en todos los ámbitos que se puedan determinar. Por ello, es importante tomar conciencia de lo necesario que es saber manejar los principales programas. No hay duda, que cada vez más, pequeños y mayores, están más familiarizados con las herramientas que nos proporciona la informática y es esencial aprender a innovarnos como portadores de nuevos conocimientos. Para quienes no lo estén tomad buena nota de los siguientes cursos gratuitos de informática que puedes encontrar en Internet.

Debemos saber que la informática se aplica a numerosas y variadas áreas, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, robots industriales, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, etc.
Los usos de la informática son incontables y es a causa de esto que se ha empezado a gestionar una dependencia que generó la dificultad de concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática; en un enorme abanico que cubre desde las más simples cuestiones hogareñas hasta los más complejos cálculos científicos.
La informática es aplicada en numerosos y diversos sectores de la actividad humana. Sólo algunos de ellos son: medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, industria, investigación científica, comunicaciones, arte, nivel empresarial (gestión), etc.
Inicios de su uso
En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa, gracias a la automatización de esos procesos, ello trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la producción.
Usos Actuales
Toma de decisiones
Una de la utilidades más importantes de la informática es facilitar información en forma oportuna y veraz , lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial como permitir el control de procesos críticos.


Informática + Internet = Reemplazo de actividades diarias.
Compras (sin salir de casa)
Transacciones bancarias (empresas o particulares)
Pago de servicios (teléfono, luz, etc.)
E l correo (e-mail)
Llamadas de Larga distancia (chat de voz)
Fax (PDF + email)
Biblioteca (buscadores)
Periódico (paginas de noticias)
Radio (estaciones en internet)
E s un campo comunicación entre ciudadanos de lugares remotos. (chats, e-mail, redes sociales)

Ventajas y desventajas del internet

El desarrollo tecnológico y el constante acceso al internet en estos últimos tiempos ha crecido enormemente y en la actualidad hay mucha gente que es usuario de esta, especialmente las nuevas generaciones ya nacieron con esto, por lo que dentro de un tiempo ya el internet será algo intrínseco en nuestras vidas, y su crecimiento no lo podremos detener.
Ahora bien, similar a la dependencia del teléfono celular, el internet ha hecho que muchas cosas se mejoren, haciendo procesos más eficientes, busquedas de información mucho más sencilla, comunicación a distancia a tiempo real, y especialmente que ha economizado mucho los costos de los envíos de mensajes que anteriormente solo se daba por correspondencia.
Pero también ha traído muchas cosas malas, como toda tecnología lo hace, y es hacer que las personas sean mucho más comodas, trabajen menos, y accesibles a otro tipo de información desagradable.
Por lo que vale la pena listar algunas ventajas y desventajas del internet en estos últimos tiempos:



VENTAJAS:


- Hace la comunicación mucho más sencilla.
- Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
- La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
- Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.
- Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
- La computadora se actualiza períodicamente más facil que si no tuvieramos internet.
- Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
- El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
- Es posible comprar facilmente a otras tiendas de otros países a nivel mundial.
Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.



DESVENTAJAS:



Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
- Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales.
- Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
- El principal puente de la piratería es el internet ya sea en ámbitos musicales, intelectuales, etc.
- Distrae a la gente llegando a un límite de generar un vício.
- Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
- Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.
- Asi como todo, hay cosas buenas y cosas malas, así que hay que saber equilibrar nuestro uso del internet para que sea provechoso en nuestras vidas, no hay que ser dependientes de esta gran posibilidad, si bien es cierto nos permite adquirir grandes divisas en función a cultura y conocimientos, pero también incita a grandes males de la humanidad que poco a poco se masifican en nuestro entorno.

martes, 22 de septiembre de 2009

¿MITO O VERDAD?


Siempre llega a sorprender la fluctuante capacidad para creer en historias fantásticas que muchas personas poseen en la actualidad. Basta con organizar una reunión frente a un fogón —en cualquier noche d

e invierno o de verano— para advertir cómo, inexorablemente, la conversación deriva hacia temas que meten miedo y que, generalmente, tienen como protagonistas a fantasmas de distintas especies.

En circunstancias como ésas, el viento deja de ser viento para convertirse en susurros o lamentos; las sombras nocturnas se vuelven misteriosamente significati

vas, denotando presencias no expuestas que alimentan la sugestión y agigantan la imaginación. El mismísimo recuerdo se ve alterado, y acontecimientos del pasado personal —mal definidos por la memoria— encuentran

en aquel contexto nocturno un catalizador que los reinterpreta, entablando ocultas relaciones, antes no tenidas en cuenta.

La noche y los fantasmas se llevan bien. Es un binomio que ha logrado mantenerse en buenos términos durante siglos en el imaginario de la cultura occidental, sustentando así una abundante literatura que, aún hoy, sigue publicándose con gran éxito editorial.

Los fantasmas nos seducen, nos interesan, nos inquietan. No es posible la neutralidad o la absoluta indiferencia cuando alguien instala el tema en una mesa de discusión.

Se les puede reverenciar, temer o rechazar, pero nunca hacerlos a un lado sin algún comentario irónico, escéptico o crédulo.

La creencia en la existencia de fantasmas es un hecho generalizado que se fija prácticamente en todas las sociedades de la Tierra. Leyendas, cuentospopulares, rumores y folklore referidos a ellos, testimonian —directa o indirectamente— el interés que los hombres tienen respecto de lo que sucede más allá de la muerte; al tiempo que explicitan la propensión de una época determinada a seleccionar respuestas, entre un repertorio cultural particular, en consonancia con las demandas de una situación concreta.

Cada cultura ha inventado sus propios fantasmas, y occidente no ha sido la excepción a la regla. Pero la historia del fantasma occidental es singular es singular en un aspecto: el haber estado ligada al proceso de individuación, tan propio de nuestras sociedades.

Los fantasmas nos hablan de nosotros mismos. Sus apariciones son nuestros propios reflejos. Nos muestran, desde un ángulo original, cómo hemos elaborado en los últimos quinientos años nuestra identidad, nuestro exacerbado individualismo; y de qué manera se entretejieron variables culturales, psicológicas y sociales en la construcción de la cosmovisión antropocéntrica que ha hecho de Occidente lo que hoy es.

Definir qué es un fantasma depende del espacio y del tiempo. Depende del lugar que cada persona se adjudica a sí misma dentro del universo. Por ello, una Historia de los Fantasmas nos obliga a recorrer los senderos —ya exitosamente transitados— de otras historias, como la del cuerpo, la de la muerteo la de la lectura. Significa, también, dejar abierta una puerta al estudio de los sistemas de valores y sus cambios (que desde el siglo XVIII indican una progresiva secularización y un olvido de los deberes y normas trascendentes, para centrarse únicamente en la condición inmanente del ser humano).

En muchos casos, el fantasma nos recuerda el sentido y el deber que los hombres hemos olvidado. Nos reflejan los problemas existenciales propios de una sociedad impregnada del más hondo materialismo. El fantasma oculta y revela muchas cosas al mismo tiempo.

Banderas visibles del antirracionalismo, los fantasmas —apareciendo y desapareciendo— denuncian insatisfactorias concepciones del mundo, inseguridades y muchas esperanzas, no del todo creídas.


LIDERAZGO DESDE LA ESCUELA


Perseverancia, esfuerzo y constante dedicación; es la clave de un liderazgo proactivo en base a una visión positivista generada para el cambio y la mejora total.

Todo se basa en una pequeña, semilla, que con el debido cuidado llegará a ser el fruto de una asertiva actividad. Así somos cada uno de nosotros, una fuente de grandes proporcionalidades constadas por valores y productivos objetivos, que a corto, mediano o largo plazo permitirán el desarrollo interno y externo de manera individual y colectiva.

La expresión del líder en la escuela, es el reflejo de su mundo interior, basado en el constante surgimiento de metas y proyectos en función a una mejora personal y grupal. Se debe caracterizar por ser una virtuosa fuente de calor, color y vida, generada por el determinado aspecto del que se caracteriza, para lograr persuadir, orientar, controlar y planificar sus obras y alcanzar las metas propuestas.
El poder de los líderes estudiantiles y la influencia que ejercen sobre sus compañeros son claves en la resolución de conflictos en centros educativos, es entonces que debemos desarrollar medidas que permitan solucionar los problemas que se puedan presentar en nuestro entorno con una determinada actitud de solución y mejora. Es entonces que en ese punto juegan un papel fundamental los líderes que al ser aceptados por la mayoría tienen la garantía de que sus decisiones también sean aceptadas por los demás gracias a su correcto carácter que guía a todos por el camino de lo anhelado.

La intención de convertirse en puentes entre el poder y sus compañeros es otro de los aspectos destacables en este tipo de personas que ven su liderazgo como una forma de desarrollo personal y de fomento de su creatividad teniendo como objetivo principal formar mediante “el conocimiento, la reflexión y la práctica” a estudiantes que están llamados a ejercer el liderazgo proactivo.

Sabemos que somos el cambio, el camino de las oportunidades que consta de aprendizajes constantes para aprender lo que nos llegue a afrontar en el sendero de la vida, no debemos frustrarnos en el primer ni en ningún intento, comencemos a construir la estructura base que de estabilidad y firmeza al sentido de nuestra vida.

Debemos empezar a desarrollarnos como líderes activos en función a un desarrollo total, que no solo nos permita como personas, sino como forjadores de un mejor mañana, conllevando con el constante esfuerzo, la dedicación inigualable y el desempeño incalculable, los cuales juntos forman la estructura de un sentido en nuestras vidas, los cuales unidos dan la razón causante de un mejor porvenir.


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


Desde tiempos inmemoriales la raza humana s
e ha enfrentado a peligros constantes. El riesgo de la salud por la contaminación ambiental es un factor inevitable de la vida. La probabilidad de sufrir daño es una cuestión de tiempo y aunque las sociedades industrializadas hayan desarrollado capacidades para minimizar y evitar el riesgo, no es lo mismo en los países subdesarrollados.
De lamentable notoriedad son los basureros. Éstos son el foco de enfermedades tanto visibles como invisibles o latentes. Las primeras podemos verlas
en una sala da emergencias donde los médicos luchan contra la muerte con éxito o sin éxito. En cambio, cuando se trata de enfermedades latentes, sin síntomas, que no requieren la sala
de emergencias pero aparecen años después bajo la forma de trastornos genéticos o mutaciones que se manifiestan cuando nace una segunda o tercera generación, abortos espontáneos y malformaciones congénitas, son las más preocupantes, porque es muy poco, o casi nada, lo que se puede hacer para corregir el daño. La madre gestante que fuma no recibe la suficiente oxigenación para sí misma y mucho menos para el feto, el cual, sufrirá, casi inevitablemente, los efectos de la hipoxia, con la secuela de problemas neurológicos. La lista sería interminable.

En el caso de la contaminación ambiental propiamente dicho, incluye tanto a los seres vivientes como a la naturaleza. Si hay un derrame de gasolina en el subsuelo, se contaminarán los mantos acuíferos de la misma forma que la basura acumulada en La Chureca continuamente contamina el agua del Lago de Managua y todos los mantos acuíferos a su alrededor. Sucede lo mismo en los basureros de todos los pueblos y ciudades.
Todos bebemos agua, respiramos el aire, comemos carne e ingerimos productos de cultivo. Éstas son las fuentes de contaminación. Podemos determinar quién o quiénes están a riesgo de sufrir daños y hacer el tratamiento adecuado. Un ser humano adulto tiene un peso promedio de 70 kilogramos (154 libras), ingiere un promedio de dos litros de agua por día, respira 23 metros cúbicos de aire diario y consume carne en cantidades variables. Sabiendo cuanto contaminante hay en el aire, agua y la comida, se puede calcular la cantidad de tóxico que un individuo ha ingerido en términos de población. Si se analizara el tolueno, un componente orgánico que se encuentra en los derivados de petróleo y algunos pegamentos, se puede calcular la dosis ingerida y estimar el riesgo de cuántos van a padecer problemas hematológicos, lo cual representará una carga económica al sistema de salud. La carne de pescado contaminado con mercurio tiene efectos neurológicos irreversibles, como fue el caso de la Bahía de Minamata, (Japón) en la década de los cincuenta.

Si el ambiente está contaminado no puede haber salud. En 1948 la OMS definió el concepto de salud afirmando que no solamente es la ausencia de enfermedades, sino que el bienestar físico y social. Un ambiente contaminado no puede darnos una tranquilidad física adecuada ni mucho menos una social, más bien causa enfermedades que son, casi en su totalidad, prevenibles. Un ambiente contaminado no solamente causa problemas en el ámbito inmediato sino que a toda la sociedad. La salud ambiental es un serio problema de los países subdesarrollados y una preocupación para los industrializados.


jueves, 17 de septiembre de 2009

Pingüinos de Humboldt en la isla San Lorenzo



La isla San Lorenzo no sólo es una ventana al pasado de nuestra historia regional y nacional, también es una zona con un extraordinario patrimonio natural, residencia de especies en peligro de extinción, como es el caso del Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti). De acuerdo a la categorización establecida por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), las especies consideradas en esta categoría se encuentran en peligro inmediato de desaparecer si los factores que causan sus problemas de conservación continúan, podrían morir los pocos animales vivos que quedan de esa especie amenaza.
El artículo busca llamar la atención de la amenaza en la que se encuentra no sólo esta especie, sino otras especies que también habitan el frágil ecosistema de las islas del grupo Callao, conformada por las islas San Lorenzo, El Frontón y los islotes Cabinzas, Palominos y la Peña Horada. La principal de todas las amenazas es el llamado Mega Puerto de la isla San Lorenzo, obra faraónica y alucinada, que en esta oportunidad sólo menciono de manera referencial para indicar que su construcción significará la sentencia de muerte para el rico patrimonio natural y cultural presente en San Lorenzo y en las demás islas del grupo, en pocas palabras de consumarse esa aberración se cometerá un eco-suicidio, donde nuestros hijos ya no podrán apreciar esa riqueza natural en directo sino a través de los libros, como lo hacemos hoy con las especies extintas.

Punta Lobería y los Pingüinos de Humboldt

A raíz de una visita como parte de los recorridos regulares que llevo a cabo en la isla en el marco de la investigación del Proyecto Arqueológico Isla San Lorenzo, proyecto promovido por la Marina de Guerra del Perú y auspiciado por la Fundación Miguel Grau, en noviembre del año 2007 en compañía de Carlos Santana y Piero Guarisco tuve la oportunidad de observar a una pequeño grupo de 15 pingüinos de Humboldt, en la zona conocida como Punta Lobería.
Punta Lobería es la primera ensenadita desde el Cabezo de la isla, ubicada en el flanco expuesto. Frente a ella está el pequeño islote conocido como Mal Nombre. En sus inmediaciones se encuentran los restos de plataformas y terrazas guaneras, hoy no explotadas, estas construcciones del guano son elaboradas en base a piedras semicanteadas y cronológicamente corresponden probablemente a la primera mitad del siglo XX.
En las inmediaciones de esta zona, se encuentran gran cantidad de aves marinas, entre las que destacan los piqueros (Familia Sulidae), pelícanos (Pelecanus thagus), cormoranes (Familia Phalacrocoracidae) y diversas gaviotas (Familia Laridae). Asimismo, en sus territorios las gaviotas anidan y crían sus pichones, por lo que en ciertas épocas del año se requiere de mucho cuidado al momento de realizar recorridos por la zona.

Piqueros en Rocas

Pichones de gaviotas


En este contexto, en unas peñas a manera de terraza natural al borde del mar, en la zona intramareal, se observó a este grupo de pingüinos. A continuación, como testigo de la experiencia vivida les adjunto varias vistas de los pingüinos en las peñas, testimonio gráfico que habla mejor que muchas palabras

Pingüinos de Humboldt 01




Conclusiones
La presencia de estos pingüinos de Humboldt en la isla San Lorenzo, especie en peligro de extinción, es un acontecimiento que debe llamar la atención de las autoridades y debe ser un estímulo para la comunidad científica y de todas las personas admiradoras y amantes de la nuestra riqueza natural viva. Se requiere establecer mecanismos de protección pertinentes y adecuados de todas las áreas naturales en las islas del grupo Callao donde habitan las especies de fauna y flora, que no sólo se encuentran en peligro de extinción, a fin de que el día de mañana nuestras futuras generaciones puedan apreciarlos.
Mayor información sobre el Pingüino de Humboldt la pueden encontrar en los siguientes links:

PALABRAS OBITADAS


Aprendí a conocer el pasado,

El presente y el futuro en mi no están,

Vivo de recuerdos que se han dado

A causa de un estruendoso Dojibán.

*******

Mi incomprendido ceso no tiene imaginación,

Soñar, ¿para qué?, ¿dejarme llevar por la mentira?

Si cuando la ilusión termine, y la realidad te llegue

No sabrás como comprender por que la vida es un mal de agonía.

*******

Inocencia es lo que me falta,

Pues carezco de paciencia y tranquilidad,

Tengo muchas cosas que planifican

Dejarme permanentemente en esta triste soledad.

*******

Pues no sueño desde hace mucho tiempo,

Creo que mi vida pronto acabará,

La incertidumbre de no saber que sucederá en el retrazo

Del milenario reloj que marca el tic-tac.

*******

Son cuatro días de cesante locura,

De falta de mucha capacidad,

Siento que falta poco, ya es el día

De perder todo lo que puedo llegar a comprender en la realidad.

*******

Noción del momento y del instante,

Utopía de pura falsedad,

Nadie puede seguir aquella brillante

Luz que te lleva a lo ideal.

*******

Pobre alma que no deja de sufrir,

Pronto perderás todo pensar,

Ya llega el cusuco momento

De abordar en la soledad.

*******

No sueñes que llegarán a rescatarte,

De un mundo de sinfín de maldad,

Si entraste, no sales, ya está claramente dicho,

Perdiste el deseo, el anhelo, la ilusión de encontrar,

La vida perfecta o la utopía ideal,

Bueno es lo mismo, da igual.

*******

Yo comprendo que los golpes son bruscos,

Yo entiendo que prefieres simplemente idealizar,

Bueno tu vida será perfecta, pues la venda

Te atará al mentiroso mundo de Dojibán.

*******

Los días son experiencias

Sentimientos que te dificultan el percibir

No sabes cuántas ganas y ansias tengo

De olvidar lo que llegué vivir.

EL SILENCIO BULLICIOSO


Surge de la penumbra un nuevo contexto

Del hecho de que sufrir muy simple es

Se origina de la metafísica ilusión de un concepto

Que jamás se logrará comprender lo que su significado es.

*******

Ya el tiempo ha transcurrido con agobio

La esperanza del pasado, presente en mi está

Ya no tengo más remedio que desterrarme

Y dejar que todo el mundo en mi contra llegue a estar.

*******

Como un punto que final no contiene,

Como una montaña que sin pico está,

Como una voz que de sonido carece,

Así me siento, una nada, ¿qué más?

*******

Pues simplemente el mundo no comprende

Pues es tan claro que uno no quiere idealizar

La realidad de no tener nada a su lado,

La multisencia de creer que todo es un imaginar.

*******

Donde todo simplemente se creyó perfecto

Obitando mi vida sin cesar

Junto al sufrimiento constante del momento

Imaginando que nada en el presente hay.

*******

Baja de la nube de fantasía

Antes que atolondrado quedes de tanta mentira

No entiendes que todo se hace compleja utopía

Si crees que la perfecta vida en ti está.